Este artículo describe:
Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducir sus mercancías en el país y cumplir todas las normativas.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
China, con su vasto mercado de consumo y su sólida base manufacturera, sigue siendo uno de los principales destinos para las empresas extranjeras que buscan expandirse en Asia. A pesar de las complejidades que entraña, constituir una empresa en China ofrece importantes oportunidades de crecimiento en sectores como la tecnología, la fabricación y el comercio electrónico.
La estructura empresarial más común para las empresas extranjeras en China es la Empresa de Propiedad Totalmente Extranjera (WFOE).
Otra opción es el Joint Venture (JV)</strong), donde las empresas extranjeras se asocian con empresas chinas. Las empresas conjuntas son comunes en industrias como la automovilística y la inmobiliaria, pero son menos flexibles que las WFOE.
Constituir una empresa de propiedad totalmente extranjera (WFOE) en China implica varios pasos:
Los ciudadanos extranjeros pueden actuar como directores, pero un ciudadano chino debe actuar como representante legal de la empresa. El representante legal tiene una autoridad significativa y es responsable de las acciones de la empresa según la legislación china.
Las empresas en China están sujetas a impuestos nacionales y locales. El tipo del impuesto de sociedades para las empresas extranjeras es del 25%, aunque pueden aplicarse algunos tipos preferenciales a industrias o regiones específicas (como las zonas de alta tecnología o las zonas de desarrollo económico).
En cuanto a los dividendos:
Estos proveedores de servicios ofrecen apoyo con la formación de empresas, el cumplimiento legal y el registro fiscal en China, garantizando que los empresarios extranjeros naveguen por el proceso de constitución con éxito.
Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?
Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.
Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.
Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.