Este artículo describe:
Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducir sus mercancías en el país y cumplir todas las normativas.
La India, con su vasta población y su economía en rápido crecimiento, ofrece importantes oportunidades de negocio a los inversores extranjeros. El país tiene un mercado dinámico y diverso, con sectores importantes como la tecnología, la fabricación, la agricultura y los servicios. Establecer un negocio en la India implica navegar por su marco legal y reglamentario, que puede ser complejo, pero ofrece recompensas a largo plazo.
La estructura empresarial más común para las empresas extranjeras en la India es la Sociedad Limitada Privada (Pvt Ltd).
Otra estructura disponible para las empresas extranjeras es la Filial de Propiedad Total (WOS), en la que la empresa matriz extranjera posee el 100% de la empresa india. Esta estructura proporciona un mayor control sobre las operaciones pero está sujeta a la normativa india y a los requisitos de información.
La creación de una sociedad de responsabilidad limitada (Pvt Ltd) en la India implica varios pasos clave:
El proceso de constitución suele durar entre 10 y 20 días laborables, dependiendo de la complejidad de la empresa y de las aprobaciones necesarias. Muchas empresas extranjeras prefieren contratar a un consultor local o a un bufete jurídico para garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos indios.
India ofrece un entorno fiscal competitivo para las empresas, con un tipo estándar del impuesto de sociedades del 25% para las empresas con una facturación anual de hasta 400 crore de rupias indias (aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses). Las empresas con una facturación superior a 400 crore de INR tributan a un tipo del 30%.
En cuanto a los dividendos:
Estos proveedores de servicios ofrecen asistencia integral para el registro de empresas, la declaración de impuestos, el cumplimiento de la legislación y mucho más.
Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?
Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.
Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.
Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.