Este artículo describe:
Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducir sus mercancías en el país y cumplir todas las normativas.
México ofrece una gran cantidad de oportunidades para las empresas extranjeras debido a su ubicación estratégica, su gran mercado y sus sólidas relaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos y otros países latinoamericanos. El gobierno ha puesto en marcha diversas reformas para atraer la inversión extranjera, sobre todo en sectores como la manufactura, la tecnología, el comercio minorista y los servicios.
Las estructuras empresariales más comunes para las empresas extranjeras en México son la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).
Estas estructuras ofrecen flexibilidad a los inversores extranjeros en función de la escala y la naturaleza del negocio, siendo la S.A. más adecuada para las empresas que planean emitir acciones o buscar inversores externos.
Constituir una empresa en México requiere varios pasos, y el proceso puede variar en función de la estructura empresarial elegida y de la ubicación. Estos son los pasos generales para constituir una empresa en México:
El proceso de constitución de una empresa en México puede durar entre unas semanas y unos meses, dependiendo de la complejidad del negocio y de la ubicación. Se recomienda a las empresas extranjeras que consulten con expertos jurídicos y contables familiarizados con la normativa local para garantizar el cumplimiento de las leyes mexicanas.
México ofrece un régimen fiscal relativamente sencillo para las empresas, pero hay puntos clave que las empresas extranjeras deben conocer:
Estos proveedores de servicios pueden ayudar con todos los aspectos de la constitución de una empresa en México, incluido el asesoramiento jurídico, el registro fiscal y el cumplimiento continuo, garantizando que las empresas extranjeras se establezcan correctamente y operen dentro del marco legal.
Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?
Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.
Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.
Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.