Constitución de sociedades en México

Si hace negocios en México puede llegar un momento en que tenga sentido crear una empresa local. Entonces tendrá que saber cómo cumplir la normativa local y quién puede ayudarle.

Este artículo describe:

  • los tipos de empresa más probables de crear;
  • cómo hacerlo y quién puede ayudarle;
  • algunas normas fiscales importantes.

Connect directly with a trusted advisor in México

Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducir sus mercancías en el país y cumplir todas las normativas.

    Your first name

    Last name

    Your company email

    Mobile number

    What is your company website?

    Where is your company based?

    What can we do for you?

    This site is protected by reCAPTCHA, our privacy policy, the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Our consultants typically charge between 3.000 and 15.000 Euro on fees for market research or a partner search, depending on the complexity and country. There is always an initial payment and they don't work on a commission basis.

    Your legal entity in México

    México ofrece una gran cantidad de oportunidades para las empresas extranjeras debido a su ubicación estratégica, su gran mercado y sus sólidas relaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos y otros países latinoamericanos. El gobierno ha puesto en marcha diversas reformas para atraer la inversión extranjera, sobre todo en sectores como la manufactura, la tecnología, el comercio minorista y los servicios.

    Formularios comerciales más comunes para empresas extranjeras

    Las estructuras empresariales más comunes para las empresas extranjeras en México son la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).

    • Sociedad Anónima (S.A.): La Sociedad Anónima (S.A.) es similar a una sociedad anónima y es la estructura empresarial más común para las grandes empresas extranjeras. Permite la emisión de acciones y es adecuada para las empresas que más adelante pretendan reunir capital o expandirse. La responsabilidad de los accionistas se limita al capital que aportan.
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): La S. de R.L. es más adecuada para las pequeñas y medianas empresas. Tiene menos formalidades y suele ser utilizada por inversores extranjeros que buscan mantener el control al tiempo que limitan su responsabilidad personal. Es similar a una sociedad de responsabilidad limitada (SRL).
    • La propiedad extranjera está permitida hasta el 100% en la mayoría de los sectores. Sin embargo, ciertas actividades como la banca y el transporte requieren un socio local mexicano.

    Estas estructuras ofrecen flexibilidad a los inversores extranjeros en función de la escala y la naturaleza del negocio, siendo la S.A. más adecuada para las empresas que planean emitir acciones o buscar inversores externos.

    Crear una empresa en México

    Constituir una empresa en México requiere varios pasos, y el proceso puede variar en función de la estructura empresarial elegida y de la ubicación. Estos son los pasos generales para constituir una empresa en México:

    1. Elija un nombre de empresa y asegúrese de que no esté siendo utilizado ya por otra empresa. El nombre debe ser aprobado por la Secretaría de Economía mexicana.
    2. Redacte y formalice ante notario los estatutos de la empresa (Escritura Pública). El documento debe incluir los objetivos, el capital y la estructura de gobierno de la empresa.
    3. Registre la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mexicano para obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto es necesario para efectos fiscales.
    4. Abra una cuenta bancaria corporativa en México y deposite el capital requerido. El capital mínimo requerido varía, pero para una S.A., el mínimo suele ser de 50.000 MXN (aproximadamente 2.500 USD), mientras que una S. de R.L. tiene un requisito menor.
    5. Registre la empresa en el Registro Público de Comercio para obtener el reconocimiento legal y el derecho a operar.
    6. Dependiendo de la actividad empresarial, regístrese para obtener permisos y licencias locales, como una licencia municipal de funcionamiento y permisos de zonificación.

    El proceso de constitución de una empresa en México puede durar entre unas semanas y unos meses, dependiendo de la complejidad del negocio y de la ubicación. Se recomienda a las empresas extranjeras que consulten con expertos jurídicos y contables familiarizados con la normativa local para garantizar el cumplimiento de las leyes mexicanas.

    Fiscalidad y retenciones

    México ofrece un régimen fiscal relativamente sencillo para las empresas, pero hay puntos clave que las empresas extranjeras deben conocer:

    • El impuesto de sociedades en México está fijado en un tipo del 30% sobre los beneficios netos. Las empresas están obligadas a presentar declaraciones fiscales anuales y a cumplir con las obligaciones periódicas de información fiscal.
    • México también tiene un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 16%, que se aplica a la mayoría de bienes y servicios. Las empresas deben darse de alta en el IVA si realizan actividades gravadas.
    • En cuanto a los dividendos, existe una retención del 10% sobre los dividendos pagados a accionistas extranjeros, que puede reducirse en virtud de los tratados de doble imposición (CDI) de México con varios países.
    • México cuenta con una amplia red de convenios para evitar la doble imposición sobre los ingresos generados por empresas extranjeras.

    Proveedores de servicios para la constitución de empresas

    Estos proveedores de servicios pueden ayudar con todos los aspectos de la constitución de una empresa en México, incluido el asesoramiento jurídico, el registro fiscal y el cumplimiento continuo, garantizando que las empresas extranjeras se establezcan correctamente y operen dentro del marco legal.

    Convencer a los distribuidores potenciales

    Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?

    Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.

    Obtener financiación de bancos e inversores

    Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.

    Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.