En este artículo le proporcionaré información básica sobre el país y destacaré cómo puede recopilar y evaluar toda la información que necesita.
Nuestro consultor local puede asesorarle sobre todos los aspectos del mercado y realizar una investigación centrada en su producto o servicio.
Japón, la tercera economía del mundo, es un centro mundial de innovación, tecnología y mercados de consumo. Con una población altamente urbanizada y acomodada, Japón ofrece importantes oportunidades para las empresas. Sin embargo, su entorno cultural y normativo único requiere una preparación minuciosa.
La fortaleza económica de Japón y su alto nivel de vida lo convierten en un mercado atractivo pero competitivo. A continuación se presentan las estadísticas clave:
El idioma y la comprensión cultural son fundamentales para tener éxito en Japón.
Los consumidores y las empresas de Japón muestran comportamientos únicos influidos por la tradición, las expectativas de calidad y la adopción tecnológica.
Japón ofrece importantes oportunidades, pero su mercado también presenta retos únicos para las empresas extranjeras.
Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?
Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.
A la hora de evaluar la viabilidad de un producto o servicio en un nuevo mercado, siempre me fijo en los siguientes aspectos:
¿Se puede importar el producto y venderlo en el país, cuáles son los derechos de importación y existen restricciones en la prestación del servicio? ¿Cuáles son las inversiones para cumplir todas las normativas?
¿Existe una verdadera demanda de este producto o servicio en el mercado y qué aspectos son decisivos para los clientes? ¿Cuáles son los canales habituales de comercialización y venta?
¿Hasta qué punto es feroz la competencia y existe un claro líder del mercado? ¿Hay espacio para un nuevo competidor y qué ocurrió con otras empresas que intentaron penetrar en el mercado?
Qué pasos son necesarios para entrar en el mercado y cuáles son los costes relacionados. ¿Con qué rapidez puede esperar ingresos y cuál es un plazo de amortización razonable?
Por supuesto, puede encontrar mucha información usted mismo, sobre todo acerca de la normativa. Pero para tener una buena visión de la competencia, tendrá que buscar a nivel local, visitar los puntos de venta o hablar con los compradores. Sólo un experto local puede hacerlo.
Tenga en cuenta que hay muchos países en el mundo y que los más grandes o los más cercanos no son automáticamente la mejor opción. Todo depende del crecimiento del mercado, la competencia y las barreras de entrada.
Por ello, le aconsejo que haga una preselección de al menos tres, pero preferiblemente cinco nuevos mercados potenciales y los compare con los mismos criterios.
Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.
Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.