Planes financieros de exportación que convencen a bancos, inversores y distribuidores potenciales


Ampliar sus actividades en el extranjero es siempre una inversión. A menudo necesita socios que se unan a usted: un banco, un inversor o un socio comercial extranjero que pueda vender su producto.

Para ello, necesita algo más que su catálogo de productos. Debe convencer a los demás de que puede crear demanda y de que puede entregarlo sin problemas. Y lo que es más importante: debe mostrar lo que pueden ganar con ello.

Le ayudamos a convertir sus ideas en planes de exportación con un enfoque financiero, con costes iniciales, demanda del mercado, márgenes y capital circulante. Con ello podrá convencer a un banco, inversor o socio distribuidor en el extranjero.
Para ello contamos con una red de expertos en marketing en más de 30 países. Le proporcionan información y cifras fiables y también pueden ayudarle a encontrar socios comerciales locales.
Convenza a su banco, inversores o distribuidores: Paso a paso
Primera consulta
150 euros por un máximo de 90 minutos
- Comprobamos su selección inicial de país o le ayudamos con ella
- Revisamos su propuesta de valor y cómo está documentada
- Hacemos preguntas adicionales que un banco, inversor o distribuidor tendría
- Hablamos de la información de que dispone y de cómo responder a estas preguntas
- Proponemos un camino a seguir, que incluye la fijación de precios
Estudio del mercado local
De 3.000 a 5.000 euros por país
Para cada país en el que desee ser activo:
- Implicamos a nuestro equipo local para ofrecerle nuevas perspectivas del mercado
- Revisamos la demanda y la competencia
- Le asesoramos sobre la mejor estrategia de distribución
- Damos ejemplos de socios potenciales con los que trabajar
- Estimamos los costes de entrada en el mercado.
Caso empresarial completo
3.000 euros por país
Para cada país en el que la entrada en el mercado parezca factible:
- Hacemos previsiones de crecimiento del volumen de negocios
- Estimamos los márgenes de los distribuidores y los costes de comercialización
- Especificamos los costes de entrada en el mercado
- Calculamos las inversiones y las necesidades de capital circulante
- Calculamos los plazos de amortización y el ROI
Presentación
3.000 euros por grupo destinatario
Rellenamos los formatos de su banco o redactamos una presentación para sus inversores o los canales de distribución con los que desee trabajar.
Esto incluye:
- Un argumento claro
- Sus puntos de venta exclusivos
- Un plan paso a paso de entrada en el mercado y exportación
- Todos los datos financieros en gráficos y tablas profesionales
- Una conclusión y una llamada a la acción convincentes
Tenga en cuenta que estos pasos siguen una secuencia lógica. Si ya ha hecho los deberes, y éstos están bien documentados para que podamos utilizarlos, podemos saltarnos o reducir pasos, y descontar en consecuencia. Esto quedará claro en la primera consulta, en caso de que envíe estos documentos por adelantado.
Su contacto principal: Alfred Griffioen
En todos los casos, la primera consulta y la redacción final del caso empresarial y las presentaciones correrán a cargo de Alfred Griffioen.
Alfred tiene formación tanto en marketing como en finanzas y trabaja en el ámbito internacional desde 2010. Es el fundador de la red de consultores Exporteers y ha visitado muchos de los países a los que asesoramos.

Alfred es autor de varios libros sobre gestión estratégica, incluido su último libro Creating Profit Through Alliances, y un conferenciante de renombre.
Asesora a empresas de todo el mundo sobre cómo hacer crecer su negocio a escala internacional, centrándose en el marketing global, las asociaciones de distribución y las finanzas. En sus consejos Alfred es directo, honesto y creativo.
Podemos investigar en más de 30 países
Estados Unidos
- Canadá
- Estados Unidos
- México
- Panamá
- Brasil
Oriente Medio y África
- Turquía
- Egipto
- Emiratos Árabes Unidos
- Omán
- Marruecos
- Túnez
- Ghana
- Sudáfrica
Europa
- Reino Unido
- Países Bajos
- Bélgica
- Francia
- España
- Italia
- Alemania
- Austria
- Suiza
- Polonia
- Rumanía
Asia
- India
- Corea del Sur
- Japón
- China
- Hong Kong
- Taiwán
- Vietnam
- Tailandia
- Malasia
- Singapur
- Indonesia
Oceanía
- Australia
- Nueva Zelanda
Experiencias de los clientes

Vitello Benevetti
Harley Davidson

Jing Zhang
Kamtec

James Martin
Brabantia

Mehmet Aksoy
RR Engineers

Nouraldin Banaeinejad
CAN Home appliances

Francis Huang
Würth
Ejemplos de nuestro trabajo
artículos destacados
Exporteers | perspectivas financieras para la expansión mundial
Preguntas más frecuentes
Primero demuéstrese en su mercado nacional, ya que allí tendrá las barreras culturales, de conocimiento y normativas más bajas. Entonces empiece por un país cercano con características similares, donde pueda comprender fácilmente el mercado y proporcionarle apoyo. Sólo entonces pase a otros países, aprovechando la experiencia que tenga.
El marketing internacional tiene los mismos componentes que el marketing local, como el posicionamiento, la distribución, las comunicaciones de marketing, etc. La complejidad está en adaptarse a la cultura, los hábitos y las normativas de las distintas geografías en las que opera con su marca.
En primer lugar, hay países con una gran población como China, India, Indonesia y Brasil, con una creciente clase media y, por tanto, un mayor consumo. En segundo lugar, las empresas tenderán a abastecerse más a menor distancia, por razones medioambientales y de seguridad de suministro. Por último, la comunicación electrónica seguirá creciendo, reduciendo la necesidad de viajes de negocios pero también obligando a las empresas a ser activas en línea.
Las regulaciones del comercio internacional pueden dificultar la venta de su producto en el extranjero, pero sólo hay unos pocos países sancionados en los que no puede vender sus productos en absoluto. Las barreras comerciales pueden ser los elevados aranceles a la importación, las certificaciones locales o los requisitos de etiquetado que hay que cumplir, etc. Los acuerdos comerciales pretenden sobre todo reducir estas barreras.
A menudo se trata más bien de un derecho de importación que de una tarifa de exportación lo que se paga, pero si este derecho es relativamente alto, puede ser una razón para no entrar en un mercado porque no se puede competir allí eficazmente.
Las ferias internacionales son una excelente manera de orientarse en el mercado y de ver a su competencia. Pero para encontrar distribuidores o clientes importantes, son muy poco eficaces y un acercamiento directo a una lista de empresas objetivo puede ser más eficiente.
Muchos gobiernos y organizaciones industriales establecen misiones comerciales a un país extranjero. Es una forma estupenda de obtener mucha información en poco tiempo y le recomendamos que participe si el país es nuevo para usted. No espere en una misión comercial hacer negocios directamente, asegúrese de que también puede hacer cualquier seguimiento y desarrollo posterior del mercado, ya sea usted mismo o con un consultor local.
La financiación de las exportaciones puede obtenerse principalmente de los bancos, por ejemplo con una carta de crédito, pero el número de alternativas es cada vez mayor, como el factoring y otras financiaciones de terceros.
Sí, especialmente si su producto se vende en línea, necesita una estrategia de precios internacional. Esto evitará que los consumidores compren en otro país en el que no se encuentren para obtener precios más bajos. Esto evitará complicaciones a la hora de dar servicio a su producto y de mantener contentos a todos sus distribuidores.
Si no está familiarizado con la cultura empresarial del país en el que quiere vender su producto o servicio, sin duda lo necesita. Lo ideal es que encuentre una empresa que cuente con personal local en el país, que pueda realizar tanto estudios de mercado como representarle y asesorarle.