Si va a invertir en una empresa con planes de expansión internacional, querrá asegurarse de que su producto o servicio tiene buenas posibilidades de éxito en los países donde usted tiene ambiciones.
Estados Unidos, como mayor economía del mundo, es un mercado altamente dinámico y competitivo. Con diversas preferencias de consumo, un entorno favorable a los negocios y un importante poder adquisitivo, EE.UU. es un mercado clave para las empresas internacionales. Sin embargo, su tamaño y complejidad exigen una planificación cuidadosa.
El mercado estadounidense es vasto, próspero y ofrece importantes oportunidades en diversos sectores. Las estadísticas clave incluyen:
EE.UU. ofrece un entorno relativamente sencillo para las empresas anglófonas, pero sigue siendo necesario prestar atención a ciertos aspectos de la localización.
El mercado estadounidense se caracteriza por la diversidad de los consumidores, la fidelidad a las marcas y un fuerte énfasis en el valor.
Aunque Estados Unidos ofrece oportunidades sin parangón, también presenta retos para las empresas que no están familiarizadas con su escala y su marco normativo.
Con personal local en más de 30 países de todo el mundo, podemos hacer rápidamente una evaluación de la normativa, el mercado y la competencia en varios mercados al mismo tiempo. Póngase en contacto con Alfred Griffioen para ver lo que podemos hacer y recibir un presupuesto.
A la hora de evaluar la viabilidad de un producto o servicio en un nuevo mercado, siempre nos fijamos en los siguientes aspectos:
¿Se puede importar el producto y venderlo en el país, cuáles son los derechos de importación y existen restricciones en la prestación del servicio? ¿Cuáles son las inversiones para cumplir todas las normativas?
¿Existe una verdadera demanda de este producto o servicio en el mercado y qué aspectos son decisivos para los clientes? ¿Cuáles son los canales habituales de comercialización y venta?
¿Hasta qué punto es feroz la competencia y existe un claro líder del mercado? ¿Hay espacio para un nuevo competidor y qué ocurrió con otras empresas que intentaron penetrar en el mercado?
Qué pasos son necesarios para entrar en el mercado y cuáles son los costes relacionados. ¿Con qué rapidez puede esperar ingresos y cuál es un plazo de amortización razonable?
Hacemos esta evaluación con personas locales en más de 30 países de todo el mundo, que informan de forma similar. De esta forma se obtiene una buena comparación y se pueden totalizar las inversiones necesarias para el crecimiento global.
Si la empresa que estamos evaluando ya tiene ventas en diferentes países, podemos determinar el rendimiento de los distribuidores o del personal de ventas.
Para ello, corregimos el volumen de negocios real con datos sobre:
La combinación de los datos de los distintos países a lo largo del tiempo da lugar a una curva de crecimiento en la que se pueden identificar fácilmente los países con mejores y peores resultados.
Entonces podremos hacer entrevistas selectivas sobre las causas de cualquier bajo rendimiento, y usted podrá tomar medidas correctivas.
Una curva como ésta también ayuda a estimar el potencial en un nuevo mercado.
Tenga en cuenta que hay muchos países en el mundo y que los más grandes o los más cercanos no son automáticamente la mejor opción. Todo depende del crecimiento del mercado, la competencia y las barreras de entrada.
Por ello, le aconsejo que haga una preselección de al menos tres, pero preferiblemente cinco nuevos mercados potenciales y los compare con los mismos criterios.