Diligencia debida comercial transfronteriza en Asia

Si va a invertir en una empresa con planes de expansión internacional, querrá asegurarse de que su producto o servicio tiene buenas posibilidades de éxito en los países donde usted tiene ambiciones.

Por supuesto, esto también es importante para Asia. Sólo con el conocimiento adecuado sobre la demanda, la competencia y la normativa es prudente invertir en la entrada en el mercado.
Business people with handshake

Oportunidades de negocio en Asia

Asia es una región vasta y diversa, que comprende más de 40 países con condiciones económicas, culturas y entornos empresariales variados. Alberga algunos de los mayores mercados emergentes y economías avanzadas del mundo, lo que la convierte en una región esencial para la expansión empresarial global. Este artículo ofrece una visión general de los aspectos clave de la diligencia debida comercial a la hora de entrar en el mercado asiático.

Cifras clave del mercado

El tamaño y la diversidad económica de Asia ofrecen importantes oportunidades, pero es crucial comprender las condiciones específicas de cada país. He aquí las cifras clave del mercado:

  • Población: Aproximadamente 4.700 millones (2023), lo que representa casi el 60% de la población mundial. Las mayores poblaciones se encuentran en China, India e Indonesia.
  • PIB per cápita: Varía mucho. Japón, Corea del Sur y Singapur tienen un PIB per cápita superior a los 50.000 dólares, mientras que países como India e Indonesia están por debajo de los 5.000 dólares.
  • Urbanización: Más del 50% de la población de Asia vive en zonas urbanas, con una rápida urbanización en países como China, India y Vietnam. Megaciudades como Tokio, Shangai y Bombay sirven como centros económicos clave.
  • Estructura económica: Las economías de Asia van desde las fuertemente industrializadas (Japón, Corea del Sur) hasta los mercados emergentes con grandes sectores agrícolas (India, Bangladesh). Los servicios y la industria manufacturera desempeñan papeles clave, sobre todo en países como China, Japón y la India.
  • Envejecimiento de la población: Japón, Corea del Sur y China están experimentando un rápido envejecimiento de la población, lo que crea oportunidades en los servicios de atención sanitaria, cuidado de ancianos y planificación financiera.

Lengua y documentación

La diversidad lingüística de Asia presenta tanto retos como oportunidades para las empresas que entran en la región. Las consideraciones lingüísticas y de documentación son esenciales para el éxito.

  • Lenguas oficiales: En Asia se hablan cientos de lenguas. Las principales lenguas son el mandarín (China), el hindi y el inglés (India), el japonés (Japón) y el bahasa indonesio (Indonesia). El inglés se utiliza mucho en los negocios, sobre todo en Singapur, Hong Kong y la India.
  • Consideraciones lingüísticas: La localización del marketing, el envasado y la documentación del producto a las lenguas locales es crucial, especialmente en los países no anglófonos. En países como la India y Singapur, la mezcla de lenguas locales e inglés es habitual en los contextos comerciales.
  • Embalaje y documentación: Los distintos países tienen sus propios requisitos de envasado, en particular para los alimentos, los cosméticos y los productos electrónicos. Deben tenerse en cuenta las etiquetas en los idiomas locales, el cumplimiento de las normas de seguridad locales y las normativas específicas de cada producto.

Comportamiento de compra del consumidor y B2B

Los comportamientos de compra de los consumidores y de las empresas en Asia varían mucho según el país, pero hay tendencias comunes que las empresas deben comprender.

  • Comportamiento de los consumidores: En muchos mercados asiáticos, los consumidores son cada vez más conscientes de las marcas y conocedores de la tecnología. El auge del comercio electrónico está transformando los hábitos de compra, sobre todo en China, India y el sudeste asiático. El comercio minorista en línea representa más del 20% de las ventas al por menor en países como China e India (2023), y el comercio móvil crece rápidamente.
  • Comportamiento de compra B2B: Las compras B2B en Asia tienden a estar más orientadas a las relaciones que en los mercados occidentales. La confianza y las asociaciones a largo plazo se valoran mucho, y la toma de decisiones puede ser a menudo jerárquica, sobre todo en países como Japón, Corea y China. La creación de redes es esencial en mercados como Hong Kong y Singapur.
  • Presencia en línea: Las plataformas de comercio electrónico como Alibaba, Lazada y Shopee dominan en el sudeste asiático, mientras que JD.com y Tmall lideran en China. Una estrategia digital localizada, que incluya plataformas de comercio electrónico, medios sociales y SEO local, es fundamental para tener éxito en la región.

Retos y oportunidades del mercado

Aunque Asia ofrece grandes oportunidades, las empresas deben ser conscientes de los retos, como la complejidad normativa, las diferencias culturales y la fragmentación del mercado.

  • Productos/servicios que pueden tener dificultades: Los productos o servicios que no se adapten a los gustos locales, las preferencias culturales o las normas reguladoras pueden tener dificultades. Por ejemplo, los productos alimentarios occidentales pueden tener que adaptarse a los gustos locales en países como China o la India. Los servicios que dependen en gran medida de enfoques globales estandarizados pueden enfrentarse a desafíos debido a las diferentes normativas y expectativas de los consumidores.
  • Potencial de mercado de prueba: Países como Singapur, Hong Kong y Malasia se consideran a menudo mercados de prueba ideales debido a su desarrollada infraestructura, sus entornos favorables a los negocios y sus diversas bases de consumidores acomodados. El éxito en estos países puede ser a menudo precursor de una expansión más amplia en otras partes de Asia.
  • Entorno normativo: El entorno normativo de Asia puede ser complejo, ya que cada país tiene su propio conjunto de leyes y reglamentos. La normativa del gobierno chino sobre inversiones extranjeras, por ejemplo, obliga a las empresas a navegar por las asociaciones locales y las empresas conjuntas. Por el contrario, mercados como Singapur y Hong Kong ofrecen marcos normativos más sencillos para las empresas extranjeras.

Utilice nuestra red para su diligencia debida

Con personal local en más de 30 países de todo el mundo, podemos hacer rápidamente una evaluación de la normativa, el mercado y la competencia en varios mercados al mismo tiempo. Póngase en contacto con Alfred Griffioen para ver lo que podemos hacer y recibir un presupuesto.

Alfred Griffioen

    Your first name

    Last name

    Your company email

    Mobile number

    What is your company website?

    Where is your company based?

    What can we do for you?

    This site is protected by reCAPTCHA, our privacy policy, the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Temas de investigación para nuevos mercados

    A la hora de evaluar la viabilidad de un producto o servicio en un nuevo mercado, siempre nos fijamos en los siguientes aspectos:

    1. Cumplimiento de la normativa

    ¿Se puede importar el producto y venderlo en el país, cuáles son los derechos de importación y existen restricciones en la prestación del servicio? ¿Cuáles son las inversiones para cumplir todas las normativas?

    2. Necesidades del mercado

    ¿Existe una verdadera demanda de este producto o servicio en el mercado y qué aspectos son decisivos para los clientes? ¿Cuáles son los canales habituales de comercialización y venta?

    3. Competencia

    ¿Hasta qué punto es feroz la competencia y existe un claro líder del mercado? ¿Hay espacio para un nuevo competidor y qué ocurrió con otras empresas que intentaron penetrar en el mercado?

    4. Inversiones

    Qué pasos son necesarios para entrar en el mercado y cuáles son los costes relacionados. ¿Con qué rapidez puede esperar ingresos y cuál es un plazo de amortización razonable?

    Hacemos esta evaluación con personas locales en más de 30 países de todo el mundo, que informan de forma similar. De esta forma se obtiene una buena comparación y se pueden totalizar las inversiones necesarias para el crecimiento global.

    Comparación del rendimiento en los mercados existentes

    Si la empresa que estamos evaluando ya tiene ventas en diferentes países, podemos determinar el rendimiento de los distribuidores o del personal de ventas.

    Para ello, corregimos el volumen de negocios real con datos sobre:

    • el poder adquisitivo en el mercado;
    • el alcance geográfico del distribuidor o del equipo de ventas;
    • la intensidad de la competencia;
    • el número de años de actividad en el mercado.

    La combinación de los datos de los distintos países a lo largo del tiempo da lugar a una curva de crecimiento en la que se pueden identificar fácilmente los países con mejores y peores resultados.

    Entonces podremos hacer entrevistas selectivas sobre las causas de cualquier bajo rendimiento, y usted podrá tomar medidas correctivas.

    Una curva como ésta también ayuda a estimar el potencial en un nuevo mercado.

    Turnover growth curve
    Share of wallet data comparison

    Antes de centrarse sólo en Asia

    Tenga en cuenta que hay muchos países en el mundo y que los más grandes o los más cercanos no son automáticamente la mejor opción. Todo depende del crecimiento del mercado, la competencia y las barreras de entrada.

    Por ello, le aconsejo que haga una preselección de al menos tres, pero preferiblemente cinco nuevos mercados potenciales y los compare con los mismos criterios.

    Preguntas más frecuentes

    Como en cualquier país, también en Asia es importante basar su juicio en el conocimiento de la situación local. Teniendo en cuenta el tamaño de la población, el poder adquisitivo, la competencia y las preferencias locales, ¿cuál es el potencial real del mercado?
    Primero mire qué elementos hacen que el mercado en Asia especial. Entonces podrá priorizar su tiempo y fijarse en la normativa, la competencia, el crecimiento del mercado y las inversiones necesarias para aumentar su cuota de mercado.