Estrategia de entrada en el mercado para las exportaciones a Italia

Si Italia es un mercado relativamente desconocido para usted, necesita una estrategia clara de entrada en el mercado. Esto puede ser diferente de las estrategias que ha utilizado hasta ahora, ya que la estructura del mercado y la competencia son diferentes.

La clave de su estrategia de entrada en el mercado es realizar algunos estudios de mercado. Por supuesto, existen informes sobre el tamaño y el crecimiento del mercado, pero suelen ser generales. El conocimiento específico sobre cómo se percibe su producto y cuál es su competencia es más difícil de conseguir pero más valioso.

Conecte directamente con un asesor de exportación de confianza en Italia

Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducirse en el mercado, basándose en estudios de mercado y de la competencia.

    Get in touch with:

     

    Your first name

    Last name

    Your company email

    Mobile number

    What is your company website?

    Where is your company based?

    What can we do for you?

    This site is protected by reCAPTCHA, our privacy policy, the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Our consultants typically charge between 3.000 and 15.000 Euro on fees for market research or a partner search, depending on the complexity and country.

    Oportunidades para los negocios internacionales en Italia

    Italia es una de las mayores economías de Europa, pero también un país con regiones muy diferentes, que van de ricas a pobres. Italia posee un rico patrimonio cultural, siendo Roma una de las ciudades de ocupación continua más antiguas de Europa. La lengua oficial del país es el italiano, pero hay regiones en las que se utilizan principalmente el alemán, el francés y el esloveno.

    En 2024, la población de Italia se estima en unos 58,78 millones de habitantes. El país experimenta un descenso de la población desde su punto álgido en 2017, con una tasa de crecimiento negativa debido a una tasa de mortalidad superior a la de natalidad y a una migración neta negativa.

    Italia es conocida por sus diversos sectores industriales, que van desde la moda y los artículos de lujo hasta la automoción y la maquinaria. Es un actor importante en la economía europea y mundial.

    ¿CÓMO ENCONTRAR A SU AGENTE O DISTRIBUIDOR?

    Los principales centros urbanos son Roma, Milán, Nápoles, Turín y Palermo. Italia se caracteriza por una densidad de población desigual, con poblaciones densas en el valle del Po y las áreas metropolitanas de Nápoles y Roma.

    Roma es la capital, pero la mayor parte de la actividad económica se desarrolla en el norte, principalmente en torno a Milán. Dependiendo de su producto, una de estas ciudades (o ambas) debería ser su punto de partida. Desde allí podrá acercarse a las demás ciudades. En Italia hay muchas empresas familiares de tamaño medio, por lo que puede resultar difícil encontrar un distribuidor para todo el país.

    Encontrar un agente o distribuidor requiere un buen conocimiento de la lengua italiana y una buena comprensión de la cultura. Sin esto será difícil acceder al mercado.

    ESPECIFICIDADES DEL MERCADO ITALIANO EN LÍNEA

    El mercado italiano en línea tiene algunas características únicas que lo diferencian de otros mercados. He aquí algunos de los factores clave:

    1. El mercado italiano es único porque tiene una fuerte identidad cultural y lingüística. Esto significa que los consumidores italianos prefieren comprar en sitios web adaptados a su lengua y cultura, y son más propensos a confiar en empresas locales que conocen y reconocen.
    2. Italia es famosa por su moda y diseño de lujo, y esto se refleja en el mercado en línea. Los consumidores italianos están dispuestos a pagar una prima por productos y servicios de alta calidad, sobre todo en los sectores de la moda, la belleza y el diseño del hogar.
    3. Aunque el comercio electrónico está creciendo en Italia, su implantación ha sido más lenta que en otros países. Esto significa que aún existe una oportunidad significativa para que las empresas entren en el mercado italiano y capten cuota de mercado.
    4. Los italianos son grandes usuarios de smartphones, y el teléfono móvil es a menudo el principal dispositivo para acceder a Internet. Esto significa que las empresas que quieran tener éxito en el mercado italiano deben contar con una sólida estrategia móvil.
    5. El mercado italiano está relativamente fragmentado, con un gran número de pequeñas y medianas empresas que operan en diferentes sectores. Esto significa que hay muchas oportunidades de nicho para que las empresas se dirijan a segmentos específicos del mercado.

    En general, existen dos vías si desea vender sus productos en línea en este mercado:

    1. A través de una plataforma abierta como Amazon, Eprice o Zalando donde puede montar su propia tienda
    2. A través de un distribuidor en línea (especializado), que comprará sus productos y los venderá en su sitio web.

    Si nos fijamos en las plataformas de venta a terceros más utilizadas, se trata de versiones italianas de sitios web internacionales y no hay ninguna parte titular. Pero allí donde otros «extranjeros» han podido dar el paso al mercado italiano, con las inversiones adecuadas también debería ser posible para usted.

    Viaje a Italia para una mejor impresión

    La mejor preparación para hacer negocios en cualquier país es visitarlo. Así podrá experimentar la cultura, comprobar los comercios y crear su red de contactos.

    Con Trip.com puede comparar vuelos y también reservar su hotel.

    Hotellook compara diferentes sitios web de hoteles para que siempre tenga la mejor tarifa.

    Localrent le conecta con proveedores nacionales de alquiler de coches por país.

    Productos de consumo en Italia: Distribuidores, minoristas o en línea

    Si tiene un producto de consumo que no puede vender directamente desde su país de origen a su cliente final, necesita al menos un paso intermedio. Éste puede ser un distribuidor (que también actúa como mayorista o importador), un gran minorista directamente, o puede ser una gran tienda web. Veamos los pros y los contras de cada opción.

    Distribuidores

    • Los distribuidores sirven para importar, almacenar y distribuir físicamente un producto.
    • Normalmente no invierten en promocionar su producto entre los consumidores.
    • Son la mejor oportunidad para introducir su producto en el mercado y poder recopilar datos de ventas.

    Grandes minoristas

    • Los minoristas tienen una gran aversión al riesgo, pueden pedirle una cuota de inscripción antes de poner su producto en las estanterías.
    • Pueden ayudarle a promocionar su producto en sus tiendas y en sus revistas, pero también le pedirán una comisión por ello.
    • Son la vía más rápida hacia el mercado de masas, si consigue convencerles.

    En línea

    • Las tiendas web especializadas pueden tener un mayor interés en su producto que las tiendas web generales.
    • Pueden experimentar más fácilmente con los precios y las formas de promoción.
    • Puede que los volúmenes sean menores, pero trabajar con tiendas web sigue siendo una buena forma de recopilar reseñas y conseguir notoriedad de marca.

    B2b o productos personalizados para Italia

    Para un producto B2B que no sea una mercancía o para soluciones personalizadas la historia es diferente. Aquí las ventas deben realizarse en consonancia con el departamento que realmente presta el servicio o que determina el precio caso por caso. También entonces tiene tres opciones diferentes.

    Agentes

    • Los agentes le representan en el país y tienen un margen de negociación limitado.
    • A menudo no sólo venden para usted, sino también para otras partes.
    • Un buen agente ya dispone de una red en su mercado objetivo y puede empezar a vender directamente.

    Oficinas locales

    • Las oficinas locales son una opción costosa, pero le ofrecen un control total sobre sus ventas.
    • Tiene que enviar a alguien y contratar personal local e instalaciones de oficina.
    • Esto da la oportunidad de hacer marketing local y desarrollo empresarial desde dentro del país.

    Venta a distancia

    • Si su producto se puede entregar y reparar fácilmente desde el extranjero (como el software) puede ser una buena opción.
    • Las videoconferencias están más aceptadas ahora y pueden limitar los desplazamientos.
    • La generación de clientes potenciales puede realizarse con SEO, publicidad y marketing por correo electrónico.

    Dónde empieza todo: seleccione un grupo objetivo

    Como cuenta para cualquier país: primero tiene que definir el grupo objetivo al que quiere vender. Si se trata de empresas, puede dirigirse directamente a ellas a través de correos electrónicos y anuncios específicos, por ejemplo, en LinkedIn. Si esto despierta interés y da una tasa de respuesta suficiente, entonces habrá encontrado una forma fácil de captar la atención del mercado.

    Si su grupo objetivo es más difuso, o se trata de un grupo de consumidores, entonces tendrá que recurrir más a la publicidad, por ejemplo en Facebook o Instagram.

    Haga su primera aproximación con instantly.ai

    Si se dirige a personas en Italia en un sector específico o con un determinado papel en la empresa (como directores de RRHH) puede hacer usted mismo una primera prueba fácil.

    Con las herramientas de nuestro socio Instantly.ai puede definir su grupo objetivo, ya sean 50 o 50.000 personas. Envíeles una secuencia de correos electrónicos, directamente a su bandeja de entrada, por menos de 10 dólares por persona.

    Preguntas más frecuentes

    En primer lugar, determine quiénes son los usuarios finales de su producto o servicio. ¿Y dónde lo compran ahora? La mejor manera de determinar la estrategia de entrada adecuada es acercarse a estas partes. ¿Considerarían su producto o servicio como una alternativa? ¿Están de acuerdo con el posicionamiento que tiene en mente? ¿Y a qué competidores compran ahora? Estos datos le ayudarán a determinar la estrategia adecuada.

    Todo depende del producto o servicio que quiera vender y de la competencia. Normalmente, si ya vende en países comparables como Italia, también aquí debería ser posible, a menos que exista una fuerte competencia local. Esto es algo que sólo descubrirá si se sumerge en el mercado.
    Sí, si ha registrado su marca para Italia o confía en que no será utilizado por otros, puede utilizar allí su marca. Sólo tiene que reconocer que en cada nuevo país necesita construir el reconocimiento y la posición de la marca por separado. Por lo tanto, necesita un buen posicionamiento, la estructura de distribución adecuada y un plan de marketing.
    Aunque su producto o servicio a menudo puede seguir siendo el mismo, el marketing que necesita en Italia puede ser diferente en otros países. Es posible que tenga que traducir sus materiales y anuncios, adaptándolos al «tono de voz» local. También los canales de comunicación de marketing pueden ser diferentes.

    Estrategia de entrada en el mercado de otros países