La clave de su estrategia de entrada en el mercado es realizar algunos estudios de mercado. Por supuesto, existen informes sobre el tamaño y el crecimiento del mercado, pero suelen ser generales. El conocimiento específico sobre cómo se percibe su producto y cuál es su competencia es más difícil de conseguir pero más valioso.
Nuestro asesor local puede aconsejarle sobre la mejor manera de introducirse en el mercado, basándose en estudios de mercado y de la competencia.
Estados Unidos tiene 327 millones de habitantes. En 2022, el 83% de la población vivía en las ciudades, y este porcentaje aumenta lentamente. La renta media per cápita es de casi 60.000 USD. Esto promete vender tus productos, pero tendrás que saber por dónde empezar.
Estados Unidos (EEUU) tiene 50 estados, cinco territorios y un distrito federal. El país está gobernado por el gobierno federal, que cuenta con cincuenta estados y el distrito federal de Washington.
El enfoque de entrada en el mercado que elija dependerá en gran medida del tipo de producto que venda.
Tipo de producto | Posible estrategia |
Productos B2B, alto valor, pequeños volúmenes | Un distribuidor o agente para todo el país puede bastar, a menos que el proceso de venta sea complejo y se necesite servicio o mantenimiento local. |
Productos B2B, grandes volúmenes | Por razones logísticas y, en su caso, de servicio y mantenimiento, puede optar por distribuidores regionales |
Productos B2C con regulaciones por estado, como medicamentos y alcohol | Un distribuidor por estado |
Otros productos B2C | Puede empezar primero con un distribuidor, que es el más dispuesto a probar el mercado para usted y apoyar las ventas con intermediarios. Más adelante podrá elegir más distribuidores y crear su propia empresa local para vender directamente. |
En el competitivo mercado estadounidense, tiene que convencer a un minorista de por qué obtendrá más margen con su producto que con lo que tiene actualmente en las estanterías. Le ayudamos a realizar el análisis de la competencia, a posicionarse en el mercado y a presentarse de la forma adecuada. Y hacemos el trabajo preliminar para acercarnos a los responsables adecuados.
Un consultor local puede encontrar posibles socios comerciales, o usted mismo los ha identificado. Pero, ¿cómo convencerles para que comercialicen y vendan sus productos o servicios?
Para ello necesita un plan de exportación con una estrategia clara y suficientes detalles financieros.
Si tiene un producto de consumo que no puede vender directamente desde su país de origen a su cliente final, necesita al menos un paso intermedio. Éste puede ser un distribuidor (que también actúa como mayorista o importador), un gran minorista directamente, o puede ser una gran tienda web. Veamos los pros y los contras de cada opción.
Para un producto B2B que no sea una mercancía o para soluciones personalizadas la historia es diferente. Aquí las ventas deben realizarse en consonancia con el departamento que realmente presta el servicio o que determina el precio caso por caso. También entonces tiene tres opciones diferentes.
Como cuenta para cualquier país: primero tiene que definir el grupo objetivo al que quiere vender. Si se trata de empresas, puede dirigirse directamente a ellas a través de correos electrónicos y anuncios específicos, por ejemplo, en LinkedIn. Si esto despierta interés y da una tasa de respuesta suficiente, entonces habrá encontrado una forma fácil de captar la atención del mercado.
Si su grupo objetivo es más difuso, o se trata de un grupo de consumidores, entonces tendrá que recurrir más a la publicidad, por ejemplo en Facebook o Instagram.
Entrar en un nuevo mercado es una inversión. Encontrar socios, contratos, traducciones y marketing cuesta dinero y es posible que necesite capital de explotación adicional.
Sólo con un buen plan con suficientes datos financieros podrá convencer a bancos e inversores para que le financien. Le ayudamos con el caso de negocio completo y la documentación.
En primer lugar, determine quiénes son los usuarios finales de su producto o servicio. ¿Y dónde lo compran ahora? La mejor manera de determinar la estrategia de entrada adecuada es acercarse a estas partes. ¿Considerarían su producto o servicio como una alternativa? ¿Están de acuerdo con el posicionamiento que tiene en mente? ¿Y a qué competidores compran ahora? Estos datos le ayudarán a determinar la estrategia adecuada.